DEFINICIONES
Etica en redes sociales:
- RESPONSABILIDAD EN LAS REDES SOCIALES Los usuarios de las redes sociales, al igual que quienes comunican a través de los medios impresos y electrónicos, tenemos una gran responsabilidad. Las redes sociales, además de fungir como medios de catarsis por situaciones que afectan al usuario, son una vía de denuncia o de exhibición de situaciones que afectan a la sociedad. A través de ellas hemos sabido de casos de prepotencia, agresiones físicas a ciudadanos, abusos de poder, noticias publicadas por distintos medios, comentarios de periodistas, empresarios y jefes de Estado, y nos permiten conocer un sinfín de temas
- 3. En la actualidad tenemos formas fáciles de acceso a una computador a y por eso debemos tener algunas precauciones: No agregar desconocidos
Pirata informatico:
Es quien adopta por negocio la reproducción, apropiación y distribución con fines lucrativos y a gran escala de distintos medios y contenidos (software, videos, música) de los que no posee licencia o permiso de su autor, generalmente haciendo uso de un ordenador.1 Siendo del software la práctica de piratería más conocida.
Hacker:
El término hacker tiene diferentes significados. Según el diccionario de los hacker, «es todo individuo que se dedica a programar de forma entusiasta, o sea un experto entusiasta de cualquier tipo», que considera que poner la información al alcance de todos constituye un extraordinario bien. De acuerdo a Eric S. Raymond el motivo principal que tienen estas personas para crear software en su tiempo libre, y después distribuirlos de manera gratuita, es el de ser reconocidos por sus iguales. El término hacker nace en la segunda mitad del siglo XX y su origen está ligado con los clubes y laboratorios del MIT.
Entornos virtuales de aprendizaje:
El e-learning no trata solamente de tomar un curso y colocarlo en un ordenador, se
trata de una combinación de recursos, interactividad, apoyo y actividades de
aprendizaje estructuradas. Para realizar todo este proceso es necesario conocer las
posibilidades y limitaciones que el soporte informático o plataforma virtual nos ofrece.
Tipos de virus:
- Virus de Boot
Time Bomb o Bomba de Tiempo
Una vez infectado un determinado sistema, el virus solamente se activará y causará algún tipo de daño el día o el instante previamente definido.
- Lombrices, worm o gusanos
- Troyanos o caballos de Troya
- Hijackers
- Keylogger
- Zombie
- Virus de Macro
Bomba Lógica:
Una bomba lógica es una parte de código insertada en un programa informático que activa una acción maliciosa cuando se cumplen una serie de condiciones preprogramadas.
Phising:
Uno de los métodos más utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima.
Gusano informático:
Son programas que realizan copias de si mismos, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador. El objetivo de este malware suele ser colapsar los ordenadores y las redes informáticas, impidiendo así el trabajo a los usuarios. A diferencia de los virus los gusanos no infectan archivos.
Ley de la propiedad intelectual:
La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.
Derechos de autor:
Es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra, esté publicada o inédita. Hay derechos de distribución, reproducción y comunicación pública.
Copyleft:
Término que se utiliza en el ámbito informático (y se aplica a la creación literaria y artística) para designar el tipo de protección jurídica que confieren determinadas licencias que garantizan el derecho de cualquier usuario a utilizar, modificar y redistribuir un programa , siempre que se mantengan estas mismas condiciones de utilización y difusión.
Identidad Digital:
Es el conjunto de expresiones personales o grupales que realizamos en Internet. Estas expresiones son fruto de la capacidad de editar en diferentes espacios web redes sociales, perfiles profesionales, blogs, página de empresa, comentarios que realizamos en noticias, opiniones en foros, etc.